top of page

UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA INTERPERSONAL

  • Foto del escritor: sustainabilityinte
    sustainabilityinte
  • 19 sept
  • 3 Min. de lectura

Cuidar nuestros recursos naturales es entender que estamos rodeados de riqueza energética.”


Hola, soy Minerva Hernández, pero llámenme Generando Bioconciencia. Soy docente por vocación, ingeniera electrónica, especialista en semiconductores y medio ambiente, maestra en eficiencia energética y energías renovables, entre otros títulos que decidí estudiar por amor a la ciencia y la tecnología.


Mi camino en lo profesional y en lo personal me ha permitido ampliar mi panorama sobre la situación energética actual y sus necesidades, principalmente en mi país: México. También me ha mostrado la importancia que tiene el conocimiento en el ser humano.Porque sí, el conocimiento es poder, y comprender que como sociedad podemos adoptar pequeños hábitos y aprovechar nuevas tecnologías es fundamental para transformar nuestro futuro energético.


De ahí nació mi proyecto de divulgación científica y tecnológica en redes sociales: Generando Bioconciencia. Lo que comenzó como un espacio para compartir datos e ideas se convirtió en una plataforma de activismo social y ambiental.Hoy, este proyecto complementa su misión original con iniciativas comunitarias, campañas de sensibilización y propuestas innovadoras, siempre con el objetivo de acercar la ciencia a la sociedad de una manera clara, cercana y útil.


Uno de mis objetivos personales es generar conocimiento a través de contenido orgánico con palabras sencillas, que un niño de 5 años o mi abuelita de 80 puedan comprender de manera fácil y hasta divertida.Muchas veces escuchamos energías renovables y creemos que es un área compleja y que nunca podríamos llegar a comprender, pero déjame desenmascarar estas creencias:


  • ¿Las energías renovables son complejas? Sí, porque detrás de ellas hay investigación, cálculos, ingeniería, ciencia.

  • ¿Nunca podrías llegar a comprenderlas? No. Soy fiel creyente de que todo conocimiento puede compartirse de manera sencilla, práctica y hasta divertida.


“Si quieres dominar un tema, explícalo”, decía un maestro en la maestría. Y resulta fascinante darte cuenta de cuánto aprendes mientras enseñas.


Pero bueno, ¿sabes qué son las energías renovables? ¿Cómo funcionan? ¿Dónde se encuentran?


Te explico:

Las energías renovables son aquellas que provienen de la naturaleza y que podemos aprovechar una y otra vez sin agotarlas. El sol, el viento, el agua, la biomasa o incluso el calor de la tierra son fuentes inagotables que, con ayuda de la tecnología, se transforman en energía eléctrica, como la que usas en casa para encender un foco, cargar tu celular o ver la televisión.


Lo especial de estas fuentes es que no se acaban y cuidan al planeta, porque, a diferencia de los combustibles fósiles como el petróleo o el carbón, no generan grandes cantidades de gases contaminantes que dañan nuestra atmósfera y aceleran el cambio climático.


Más allá de los grandes proyectos, existe también la transición energética interpersonal: esa que empieza en casa, en la escuela, en nuestra comunidad.Porque el cambio no solo ocurre a gran escala con turbinas gigantes o plantas solares inmensas; también sucede cuando apagamos una luz que no necesitamos, cuando usamos transporte más sostenible, cuando enseñamos a un niño a valorar la energía que llega a su hogar.


Es ahí donde nace el verdadero poder de la educación y de la conciencia: cuando entendemos que la transición energética no es solo un tema de ingenieros o científicos, sino de todos nosotros como ciudadanos del planeta.


Por eso, hablar de energías renovables no es hablar de un futuro lejano ni de una tecnología inalcanzable; es hablar de nuestro presente, de las decisiones que tomamos día a día y de cómo esas pequeñas acciones se suman a un cambio global.


La energía está en todas partes: en la luz que entra por tu ventana, en el viento que mueve las hojas, en el agua que corre por un río.Y lo más maravilloso es que, al cuidar esa energía que nos rodea, también nos cuidamos a nosotros mismos, a nuestras familias y a las futuras generaciones.


Porque la energía no solo está en las máquinas o en los cables, también está en nuestras acciones, en nuestras decisiones y en nuestra voluntad de construir un mundo más justo y más limpio.


Así que hoy te invito a que formes parte de esta transición energética interpersonal.

A que enciendas tu conciencia, apagues lo innecesario, compartas el conocimiento y te conviertas en un generador de bioconciencia.


Recuerda: el cambio empieza contigo, con pequeñas acciones que, al multiplicarse, tienen el poder de transformar el planeta.


Gracias por ser parte del cambio.


Hasta pronto



Minerva Hernández (IG: @generando_bioconciencia)



Entradas recientes

Ver todo
ORIZZONTI SELVAGGI (horizontes salvajes)

Orizzonti Selvaggi nace del deseo de dos jóvenes criados en Cerdeña de contar el alma auténtica de la isla mediante imágenes y narraciones capaces de realzar identidades locales, actividades y realida

 
 
 
CLARET ANAYA Y SU PROYECTO ARRECIFE ESCOLAR

Mi nombre es Claret Anaya, Artista Visual y muralista, egresada de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. También soy embajadora ambiental de la Mares Foundation y del Ocean Institute, y estoy cert

 
 
 

Comentarios


bottom of page