CLARET ANAYA Y SU PROYECTO ARRECIFE ESCOLAR
- sustainabilityinte
- 1 sept
- 2 Min. de lectura
Mi nombre es Claret Anaya, Artista Visual y muralista, egresada de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. También soy embajadora ambiental de la Mares Foundation y del Ocean Institute, y estoy certificada por el Comité Nacional de Capacitación y Certificación Ambiental.
Fundé Arrecife Escolar en 2022, un proyecto que combina arte, educación oceánica y trabajo comunitario. A través de él, he realizado 22 murales en escuelas de la CDMX junto a un equipo multidisciplinario comprometido con generar un impacto positivo en la comunidad.
Mi labor ha sido reconocida por la Mares Foundation y por la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX. He tenido la oportunidad de exponer mi trabajo en México y Estados Unidos, y de verlo difundido en medios nacionales e internacionales. En 2024 participé como ponente en el Foro por el Océano y en 2025 formé parte de la revista Metamorfosis Book, con distribución en Canadá, Estados Unidos y México.
Decidí crear este proyecto a partir de la unión de mis tres grandes pasiones: el arte, los animales y la difusión del cuidado hacia el medio ambiente. Mi principal motivación surgió al identificar la falta de herramientas visuales en las escuelas primarias, espacios que deberían ser semilleros de inspiración para formar a los futuros científicos, artistas, investigadores y líderes ambientales.
Así nació la idea de acercar el arte con un propósito educativo, utilizando el muralismo como una vía para generar conciencia sobre la problemática que enfrentan distintas especies y ecosistemas marinos en peligro de extinción, así como sobre el impacto que las personas que vivimos en ciudades, como la Ciudad de México, ejercemos sobre el océano. En esta ciudad, pocas personas tienen la oportunidad de visitar el mar o incluso acudir a un acuario. Por ello, crear murales que representen la vida marina se convierte en una forma accesible y efectiva de acercar el océano a la niñez, ayudándoles a comprender de qué manera sus acciones pueden proteger o dañar los ecosistemas marinos, y cómo la salud del océano está directamente vinculada a nuestra vida y supervivencia en el planeta.
Arrecife Escolar es un proyecto multidisciplinario en el que participan profesionistas de diversas áreas. Nancy Valdovinos, pedagoga, diseña talleres y actividades atractivas que capturan la atención y curiosidad de las infancias. La bióloga Eilen Segura revisa que la información y las representaciones artísticas que compartimos sean científicamente correctas, garantizando que cada especie plasmada en los murales corresponda a su realidad. La psicóloga Meztli Alvear nos brinda apoyo en la contención emocional de los niños durante las actividades presenciales, asegurando espacios seguros y respetuosos. Jorge Villaseñor, ingeniero informático, colabora tanto en los talleres como en el desarrollo de herramientas tecnológicas, redes y la página web del proyecto.
Por mi parte, como artista visual y muralista, diseño cada mural de manera que toda la comunidad escolar pueda participar en su creación, y posteriormente me encargo de ejecutarlo y finalizarlo. Además, gestiono colaboraciones con instituciones, organizaciones y fundaciones que comparten nuestra visión, con el objetivo de llevar la educación oceánica a más escuelas de la Ciudad de México y seguir creando lo que llamamos ventanas oceánicas: espacios que permiten asomarse, aprender y conectar con la vida marina, aun estando lejos del mar.
Hasta pronto
Claret (IG: @Arrecife.Escolar)
Comentarios